Mostrando entradas con la etiqueta Tareas Adrián. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tareas Adrián. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de junio de 2019

Diario de aprendizaje.

¿Te ha gustado trabajar esta secuencia didáctica? ¿Por qué?
Si,  porque he podido aprender sobre cosas que vivieron familiares míos como mis abuelos o algunos de mis tíos.
¿Crees que has aprendido a través de las actividades y proyectos que has ido realizando? Razona la respuesta.
Si porque al tener que leer el documento para poder realizar el proyecto he ido teniendo que acordarme de la información, que al final he recordado y no he tenido que volver a mirar.
¿Cómo te has sentido?
Normal,  como en cualquier otro proyecto.
¿Volverías a trabajar de esta manera en el aula? ¿Por qué?
Si,  porque no es un peñazo como tener que escuchar a un profesor repitiendo las cosas una y otra vez.
¿Qué es lo que más te ha gustado? ¿Por qué?
En general nada me ha llamado mucho la atención pero lo que más me ha gustado ha sido la época de los conflictos actuales porque pude ver las razones por las que EEUU atacó a Siria (cuando yo era pequeño).
Y...¿lo que menos? ¿Por qué?
La parte de la descolonización porque son simplemente guerras civiles en países y revueltas.
He aprendido
Conocimientos
Sobre la Guerra Fría, la descolonización, la separación de los bloques comunista y capitalista y la transformación casi completa del comunismo al capitalismo y sobre los conflictos hoy día como el actual en Israel.
A hacer
Nada nuevo que no supiese de los anteriores trimestres.
A valorar
La actual paz que hay y no vivir con tensión sobre la amenaza de una guerra mundial.
Para aprender he utilizado
La información que me daba la profesora pero también algo de información de Internet que necesitábamos para la descolonización.
He realizado los siguientes trabajos
El juego del bloque capitalista, el eje cronológico de la Guerra Fría y la descolonización y el poder point del bloque capitalista.
Me he sentido
Conmigo mismo
Normal, no he hecho nada especial.
Con mis compañer@s
A veces enfadado por no terminar algún trabajo porque siempre alguno no podía hacer x o y.
Con mis profesores
Bastante bien como en los otros trimestres me he sentido muy cómodo con la asignatura y los trabajos a entregar.

domingo, 28 de abril de 2019

Línea del Tiempo. Guerra Fría.

Aquí dejamos la línea del tiempo sobre la guerra fría elaborada por Nayara y por Adrián con unos videos sobre el bloqueo de Berlín, la división de Alemania y la Crisis de los misiles de Cuba. 
Esperamos que os guste y podais entreteneros mientras aprendeis sobre la guerra fría.

Timetoast de la Guerra Fría:
https://www.timetoast.com/timelines/2014420

División de Alemania y Crisis de los misiles en Cuba:
https://www.youtube.com/watch?v=1lGA1F2ooVk&feature=youtu.be

viernes, 22 de febrero de 2019

Revisar, reflexionar ¿y ampliar?

Nombre: Adrián Jiménez Ferrera 

¿Te ha gustado trabajar en esta secuencia didáctica? ¿Por qué?

Me ha parecido bastante interesante ya que hemos podido interactuar con nuestros compañeros de los demás institutos y hemos podido incluir conocimientos de otros campos como los idiomas.

¿Crees que has aprendido a través de las actividades y tareas que has realizado? Razona tu respuesta. 

Supongo que habré aprendido ya que por lo menos soy capaz de memorizar los contenidos tras leerlos para realizar las actividades  

¿Como te has sentido? 

Me he sentido a gusto con el trabajo que hemos tenido que realizar en equipo y la ayuda que nos proporcionaba la profesora. 

¿Volverías a trabajar de esta manera en el aula? ¿Por qué?

Si porque me he sentido muy a gusto con el plazo de tiempo que había y la manera de puntuar en vez de hacer t byantos exámenes.

¿Qué es lo que más te ha gustado? ¿Por qué? 

La parte que más me gustó fue la parte de realizar las cartas porque teníamos que meternos en el papel de una persona de la época de la primera guerra mundial, y claro si eras un soldado francés debías escribirlo en francés lo cual me gustó mucho para poder mejorar en francés.

He aprendido: 

Los motivos que incitaron al comienzo de la primera guerra mundial que fue principalmente el imperialismo y el ansia de poder de los distintos países, el motivo que detonó el inicio de la guerra, el tiempo que duró (desde 1870 - 1920) y las diferentes etapas que está tuvo con sus respectivas batallas, los diferentes tratados y cesiones de territorios y de capital a causa de esos tratados. Aprendí también lo intenso que fue el proceso de la Revolución Rusa y la desimposición de los zares en la misma, la importancia que tuvieron Stalin y Lenin a la hora de crear la URSS y sus efectos al final de esta (los cuales fueron desastrosos a causa del modelo económico usado, el comunismo de guerra) y la disolución de la URSS por los distintos problemas que tenía en su interior a causa de la falta de recursos. He aprendido a hacer visual thinkings, los cuales nunca había realizado y son más dinámicos a la hora de hacer presentaciones o exposiciones.
Que la paz que hay en mi país y la mayoría de países es un privilegio ya que hoy día en otros países sigue habiendo guerras y que la mayoría de culturas que había en África en el siglo XIX se perdieron por culpa de el ansia de poder. 

martes, 6 de noviembre de 2018

Comprendiendo la revolución. Diario de aprendizaje

Aquí voy a hacer mi primer diario de aprendizaje sobre la era de las revoluciones.
1- ¿Qué estoy aprendiendo?
Estoy aprendiendo sobre las distintas revoluciones como la revolución inglesa, el movimiento obrero, la revolución industrial, la revolución industrial, la revolución francesa, el imperio napoleónico y las revoluciones liberales.
2- ¿Qué recursos estoy utilizando? ,¿para qué me sirven?
Estoy utilizando los recursos del ministerio de educación, en el apartado de historia, estamos trabajando el apartado somos la revolución.
Me sirve para aprender principalmente en que consisten las revoluciones y que consecuencias llevan consigo, pero además puedo aprender de las revoluciones más importantes que ha habido en los últimos tiempos desde 1600.
3- ¿Con quién lo estoy aprendiendo?
Lo estoy aprendiendo con el grupo La Cuarta Alianza, sus miembros somos:
Jose Antonio
Nayara
Marina
Adrián
4- ¿Qué dificultades tengo?
Hay momentos en los que, al no haber realizado mapas mentales en años anteriores, no soy capaz de encontrar la parte más importante del tema que estamos tratando y al hacer los últimos mapas mentales tuve un pequeño problema que pude solucionar fácilmente pero espero que en un futuro no sea necesario corregir, simplemente hacer bien el trabajo desde el primer momento sin tener que tener ningún añadido.
5- ¿Quién me puede ayudar?
Mis compañeras Nayara y Marina hacen los mapas mentales con mucha precisión captando lo más importante y expresándolo en el mapa conceptual, así que en el futuro cuando tenga que hacer un mapa conceptual y me encuentre en un problema como el anterior les pediría ayuda a ellas ya que somos un equipo y estamos juntos para mejorar entre todos.
6- ¿Cuál es el grado de implicación en la tarea que estoy realizando? ¿Alto? ¿Medio? ¿Bajo? y digo por qué.
Creo que mi grado de implicación se encuentra en un punto medio-alto ya que generalmente estoy atento a las notificaciones que la profesora nos envía por google classroom y en cuanto veo esa información intento transmitírselo al grupo de inmediato, también porque siempre que tengo que entregar un trabajo a tiempo suelo entregarlo antes de la fecha final de entrega.

martes, 30 de octubre de 2018

Comprendiendo la revolución. Mapa conceptual de la Revolución Inglesa.

Aquí traigo el mapa conceptual de la Revolución Inglesa, tuvimos que buscarlo por Internet ya que no estaba terminado ese apartado en el boletín. Ojalá que os sirva para estudiar.

Comprendiendo la revolución. Mapa conceptual del Nacionalismo

Aquí dejo mi mapa conceptual del Nacionalismo, y dentro de ellos la Unificación italiana y alemana, con el que tuve algunos problemillas al principio pero ya están todos solucionados. Espero que os ayude a estudiar el Nacionalismo más fácilmente. 

martes, 9 de octubre de 2018

Comprendiendo la revolución. Mapa conceptual


Aquí traigo mi mapa conceptual sobre el Antiguo Régimen hecho en clase con los apuntes de la profesora. Espero que os sirva de ayuda a la hora de comprender esta etapa histórica.