Evaluación de la experiencia
1. ¿Te ha gustado trabajar en esta secuencia didáctica? ¿Por qué?
Si me ha gustado trabajar en esta secuencia didáctica ya que se ha hecho de una manera de que una asignatura difícil se convierta en una fácil.
2. ¿Crees que has aprendido a través de las actividades y tareas que has ido realizando? Razona tu respuesta
Si porque las tareas que he ido haciendo a lo largo del curso me han ayudado mucho a aprender más sobre la historia.
3. ¿Cómo te has sentido? (contigo mismo, con tus compañeros, con los profesores).
Yo en general me he sentido bien aunque al principio hallamos tenido pequeños problemas luego los hemos ido resolviendo a lo largo del curso hasta que ya no hemos vuelto a tener más. En cuanto a la profesora ha hecho todo lo que ha podido hacer en su mano por ayudarnos y enseñarnos a su manera.
4. ¿Volverías a trabajar de esta manera en el aula? ¿Por qué?
Si porque fomenta alumando a trabajar de una manera sencilla y rápida.
5. ¿Que es lo que más te ha gustado? ¿Por qué?
Lo que más me ha gustado es esta ultima actividad de los juegos de mesa ya que es algo como "fuera de lo normal" y mis compañeros y yo nos divertimos mucho.
6. y.....¿lo que menos? Di por qué.
Lo que menos me ha gustado es que algunas veces tuvimos poco tiempo para hacer los trabajos porque a lo mejor se nos acumulaban cosas de otras asignaturas entonces no teniamos mucho tiempo.
¿Que he aprendido?
A LO LARGO DEL PROYECTO
He aprendido
Conocimientos: primera guerra mundial, segunda guerra mundial, guerra fría, mundo capitalista.......
A hacer: visual thinking's, juegos de mesa históricos......
A valorar, sentir: el trabajo de mis demás compañeros.
Para aprender he utilizado: los PDF que la profesora nos ha proporcionado.
He realizado los siguientes trabajos: primera guerra mundial, segunda guerra mundial, guerra fría y mundo capitalista.
Me he sentido.....
Conmigo mismo: bien
Con mis compañeros: bien
Con mis padres profesores: bien
Mostrando entradas con la etiqueta Tareas Jose Antonio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tareas Jose Antonio. Mostrar todas las entradas
domingo, 16 de junio de 2019
sábado, 27 de abril de 2019
Linea del tiempo. Guerra Fría
Este es mi Timetoast sobre la guerra Fría. Espero que os guste.
https://www.timetoast.com/timelines/2014426
jueves, 11 de abril de 2019
viernes, 25 de enero de 2019
Línea del tiempo Primera guerra mundial
Check out this interactive Timetoast timeline: La primera guerra mundial https://t.co/MhBgYXqgCR
— La Cuarta Alianza (@AlianzaCuarta) January 25, 2019
martes, 11 de diciembre de 2018
jueves, 8 de noviembre de 2018
Comprendiendo la revolución. Diario de aprendizaje
1) ¿Qué es lo que he aprendido?
La revolución inglesa: la manera en la que la gente se revoluciona contra el estado y procrea una guerra civil.
El movimiento obrero: cuando el pueblo no consiente trabajar en malas condiciones y recibir malos tratos por ser de baja clase social.
La revolución industrial: cuando la gente empieza a destruir las máquinas por qué el gobierno no escuchaba sus opiniones.
La revolución americana: como lucharon al ser una minoría el ejercito americano contra el gran ejército británico.
La revolución francesa: cuando el pueblo llano protestó a la burguesía por tener unos derechos igualitarios y tener mejores condiciones de vida.
El imperio Napoleónico: el como Napoleón logró conquistar casi toda Europa y lograr llevar su imperio a tener un gran poder.
Las revoluciones liberales: el gran liberalismo que hubo después de la revolución francesa y el imperio Napoleónico provocando así las revoluciones en 1820,1830 y 1848.
2) ¿Qué recursos estoy utilizando?, ¿para que me sirven?
Estoy utilizando los apuntes que nos proporciona nuestra profesora.
Me sirven para tener la historia de una forma más resumida.
3) ¿Con quién lo estoy aprensiendo?
Lo estoy aprendiendo con mi grupo de trabajo junto con mis compañeros de clase que van aportando diferentes temas.
4) ¿Qué dificultades tengo?
Muchas veces no se como expresar los temas depende del contexto que se plantee.
5) ¿Quien me puede ayudar?
Mi grupo porque todos somos un equipo y tenemos que estar de acuerdo todos con las ideas que se plantean.
6) ¿Cual es mi grado de implicación en la tarea que estoy realizando?
Medio.
Porque muchas veces no entiendo cómo se debe hacer lo que se plantea y no puedo dar el 100% a la hora de trabajar.
La revolución inglesa: la manera en la que la gente se revoluciona contra el estado y procrea una guerra civil.
El movimiento obrero: cuando el pueblo no consiente trabajar en malas condiciones y recibir malos tratos por ser de baja clase social.
La revolución industrial: cuando la gente empieza a destruir las máquinas por qué el gobierno no escuchaba sus opiniones.
La revolución americana: como lucharon al ser una minoría el ejercito americano contra el gran ejército británico.
La revolución francesa: cuando el pueblo llano protestó a la burguesía por tener unos derechos igualitarios y tener mejores condiciones de vida.
El imperio Napoleónico: el como Napoleón logró conquistar casi toda Europa y lograr llevar su imperio a tener un gran poder.
Las revoluciones liberales: el gran liberalismo que hubo después de la revolución francesa y el imperio Napoleónico provocando así las revoluciones en 1820,1830 y 1848.
2) ¿Qué recursos estoy utilizando?, ¿para que me sirven?
Estoy utilizando los apuntes que nos proporciona nuestra profesora.
Me sirven para tener la historia de una forma más resumida.
3) ¿Con quién lo estoy aprensiendo?
Lo estoy aprendiendo con mi grupo de trabajo junto con mis compañeros de clase que van aportando diferentes temas.
4) ¿Qué dificultades tengo?
Muchas veces no se como expresar los temas depende del contexto que se plantee.
5) ¿Quien me puede ayudar?
Mi grupo porque todos somos un equipo y tenemos que estar de acuerdo todos con las ideas que se plantean.
6) ¿Cual es mi grado de implicación en la tarea que estoy realizando?
Medio.
Porque muchas veces no entiendo cómo se debe hacer lo que se plantea y no puedo dar el 100% a la hora de trabajar.
martes, 30 de octubre de 2018
Comprendiendo la revolución. Comité de expertos. Liberalismo (20,30,48)
Mi compañero Julio Álvaro y yo tenemos las mismas ideas sobre el tema.
martes, 9 de octubre de 2018
Comprendiendo la revolución . Mapa conceptual
Este es mi mapa mental del Antiguo Régimen realizado en clase de historia.
Espero que os ayude en algo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)